Mucha de la sintomatología y de las afecciones de la piel, tienen un origen en la disbiosis microbiana, o lo que es lo mismo, el desequilibrio entre la microbiota que nos ayuda y la patógena. Analicemos este tema en profundidad. Disbiosis de la microbiota de la piel Como indicaba en la introducción, la disbiosis de la microbiota de la piel o dermobiota es un término utilizado para describir un desequilibrio en la composición y la cantidad de microorganismos que habitan en el órgano más grande de nuestro organismo. Cabe destacar que al piel es un órgano complejo que está colonizado…
Autor: Miodrag Borges
Los ácidos grasos de cadena corta o SCFA (del inglés short chain fatty acids) son metabolitos derivados de la fermentación bacteriana de las fibras dietéticas en la microbiota intestinal. Te cuento todo lo que debes saber sobre ellos, ya que en los últimos años se ha acumulado gran evidencia sobre los beneficios de los mismos para la salud humana. ¿Qué son los ácidos grasos de cadena corta o SCFA? Como te indicaba en la introducción, los ácidos grasos de cadena corta son sustancias que las bacterias secretan tras fermentar la fibra alimentaria. Estos SCFA son combustibles importantes para las células…
Pasados unos meses en el estudio del área del microbioma humano me asaltó una duda, por qué no ofrecer en el ámbito hospitalario nutrición enteral probiótica, ya que esta podría mejorar la recuperación de determinados pacientes a través del apoyo de la microbioterapia. Obviamente, no fui el primero en tener esta idea. La nutrición enteral probiótica hoy es una realidad, aunque no tanto por los preparados existentes, como por el hecho de haberse protocolizado en muchos casos la suplementación con probióticos a pacientes que necesitan nutrición enteral. No obstante, considero que aún falta mucho para que se le pueda sacar…
Mucho se ha fantaseado con la mejora de las capacidades humanas a través de la tecnología. Sin embargo, yo me he preguntado… ¿podríamos mejorar como especie añadiendo a nuestro hologenoma características microbianas intraespecie? Analicemos este hecho. El hologenoma y los microbiomas En primer lugar no está de más recordar que el hologenoma es el conjunto de todos los genes de un organismo, incluyendo los de su microbioma (es decir, la comunidad de microorganismos que habitan en y sobre el organismo). Además, un aspecto importante es que los distintos microbiomas pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar…
Dos de los conceptos relacionados con el hologenoma más interesantes son los de endosimbionte y exosimbionte. ¿Qué son los endosimbiontes? Un endosimbionte es un organismo que vive dentro de otro organismo y obtiene beneficios de esa relación. Los endosimbiontes pueden ser bacterias, hongos o protozoos que viven dentro de otras células u otros organismos. Esta relación puede ser mutualista, es decir, ambos organismos obtienen beneficios, o puede ser parasitaria, en la que uno de los organismos obtiene beneficios a expensas del otro. Endosimbiontes en los seres humanos: el microbioma Los seres humanos tienen muchos tipos de endosimbiontes, incluyendo bacterias, virus…
Beneficios de los abrazos Seguramente nunca te hayas planteado la posibilidad de que tus abrazos estén generando aspectos positivos para tu vida. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que los beneficios de los abrazos pueden ser múltiples, tanto para la salud mental como la física. Relación con las endorfinas Las endorfinas son un grupo de sustancias químicas que se producen naturalmente en el cerebro y tienen efectos similares a los de los opiáceos como la morfina. Estas, se liberan habitualmente en respuesta a ciertas actividades, como el ejercicio, el estrés o el dolor. Entre sus efectos positivos, se ha constatado…
En los últimos años, los conocimientos relacionados con el microbioma humano no han parado de proliferar. Ejemplo de ello es todo lo que concierne a los denominados ejes, esas relaciones internas entre órganos o partes de nuestro organismo y la microbiota, en muchos casos sorprendentes. Ejemplo de ello es el que traigo hoy. Hablemos del eje piel-intestino. ¿A qué nos referimos cuando hablamos del eje piel-intestino? El eje piel-intestino es un término que se refiere a la interconexión y dependencia mutua entre la piel y el intestino. La ciencia, ha demostrado que la salud de la piel y del intestino…
¿Qué es el almidón resistente? Es un tipo de almidón que no se digiere y se absorbe tan fácilmente como otros tipos. Se encuentra naturalmente en algunos alimentos y se ha demostrado que tiene beneficios para la salud, como ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre, promover la sensación de saciedad o servir de alimento para nuestra microbiota, es decir, de prebiótico. Algunas formas de incluir almidón resistente en nuestro día a día son: Consumir alimentos ricos en almidón resistente, como la patata, el plátano verde, la cebada, la avena, el arroz integral y las legumbres. Tomar…
Además de la excesiva dependencia de los fármacos que hay en nuestra sociedad, cometemos un error aún más grave, el de la automedicación. En el peor de los casos, dichos fármacos pueden provocar lo que se conoce como iatrogenia. Hoy me gustaría analizar este concepto así como las implicaciones que nuestro comportamiento tiene en la posibilidad de que ocurra. Concepto de iatrogenia La iatrogenia es un término médico que se refiere a un daño o efecto secundario indeseable causado por el tratamiento médico o la intervención de un profesional de la salud. Puede incluir una amplia variedad de efectos secundarios,…
A lo largo de las últimas décadas, distintos nutrientes y alimentos han sido demonizados injustificada o erróneamente. Las grasas son ejemplo de ello. Vitales para el organismo, durante años la industria a través de los productos light ha luchado por apartarlas de nuestra vida, en un error conceptual enorme. Hablemos, por tanto, de la incongruencia de la fobia a las grasas propiciada por la industria de la alimentación y del papel tan relevante que juegan las que SÍ son saludables, para nuestra salud. Fobia a las grasas o grasofobia Lo que entendemos como fobia a las grasas o grasofobia en…