¿Qué son los extremófilos?
Los extremófilos son ese tipo de microorganismos capaces de sobrevivir en situaciones extremas, ya sea por la salinidad del entorno, el pH bien por acidez o por alcalinidad, falta de nutrientes, etc.
Es este sentido y vinculado a todo lo que poco a poco vamos conociendo sobre el microbioma humano, me surgen dudas sobre si en un futuro (más bien lejano) podamos aprovechar todas las cualidades de este tipo de seres en favor de nuestra propia supervivencia.
Y siendo así, conceptos como el de introgresión u hologenómica estarían más al orden del día que nunca.
Veamos pues, que características tienen y que podrían (hipotéticamente) aportar este tipo de microorganismos.
Algunas de las cualidades de los extremófilos
De entre las principales características de este tipo de organismos, tenemos:
- Capacidad para sobrevivir en ambientes extremos: como concepto general.
- Resiliencia: Los extremófilos son capaces de soportar condiciones de alta presión, altas temperaturas y altos niveles de radiación sin morir.
- Capacidad para resistir condiciones desfavorables: pueden resistir condiciones de sequía y falta de nutrientes por períodos prolongados de tiempo.
- Toleran altos niveles de contaminantes: Muchos extremófilos pueden tolerar altos niveles de contaminantes químicos, incluyendo metales pesados y productos químicos tóxicos.
- Flexibilidad metabólica: Los extremófilos tienen un rango amplio de opciones metabólicas y son capaces de utilizar diferentes fuentes de energía y nutrientes para sobrevivir.
Las cualidades de los extremófilos son el resultado de adaptaciones evolutivas que han desarrollado a lo largo del tiempo para sobrevivir y prosperar en condiciones ambientales extremas.
Estas adaptaciones son el resultado de cambios en los genes de los extremófilos, que pueden ser transmitidos de generación en generación.
Adaptaciones evolutivas
¿Pero cómo se dan esas adaptaciones que han permitido tener esas cualidades extraordinarias?
Algunas de las adaptaciones evolutivas que han permitido a los extremófilos sobrevivir en ambientes extremos incluyen:
- Enzimas que pueden tolerar altas temperaturas
- Mecanismos de protección contra la radiación: como pigmentos que absorben la radiación o proteínas que reparan el daño al ADN.
- Mecanismos de resistencia a la deshidratación
- Capacidad para utilizar fuentes alternativas de energía y nutrientes: como el metano o el hierro.
Por todo ello, resulta interesante pensar que quizá en algún momento de la humanidad seamos capaces de aprovechar todas esas adaptaciones evolutivas para nuestro propio beneficio.
Bibliografía
- Jeong SW & Choi YJ., (2020). Extremophilic Microorganisms for the Treatment of Toxic Pollutants in the Environment. Molecules.
- Leoni et al. (2021). Amylomaltases in Extremophilic Microorganisms. Biomolecules.
- Zgonik V et al. (2021). Extremophilic Microorganisms in Central Europe. Microorganisms.