En ocasiones es necesario pararse un momento a contemplar el camino recorrido, ya sea a nivel individual, social o incluso científico. Esto último es lo que pretendo con la recomendación de hoy. Echar un vistazo al punto en el que se encontraban disciplinas tan relevantes para el ser humano en nuestros días como la genética, la epigenética o el estudio de la longevidad y el cáncer hace una década, aproximadamente, de la mano de uno de los mayores expertos a escala mundial en estos temas, Carlos López Otín. De él te hablé brevemente en el apartado dedicado a los ritmos…
Autor: Miodrag Borges
Los microorganismos siempre estuvieron presentes en la historia de la humanidad, aunque no pudiesen ser vistos. Es más, como ya sabemos muchos de ellos cumplen funciones esenciales en el ser humano e, incluso, pueden ser parte importante de nuestra evolución tal y como te expliqué en el apartado de la teoría de la evolución hologenómica. A pesar de ello, la visión de la mayoría de las personas al hablar de bacterias o virus (por citar algunos de estos seres microscópicos) es esencialmente patogénica (que casusa enfermedad) y es probable que tardemos décadas en cambiar esa forma de entender nuestra relación…
Si se termina imponiendo el concepto de evolución hologenómica en el campo de la biología evolutiva, quizá en un futuro no muy cercano podrían crearse nuevas áreas de investigación como la hologenética y hologenómica. Hoy divago sobre esta posibilidad en microbiotadesdecero.com Los conceptos de holobionte y hologenoma Haciendo un breve repaso a los conceptos principales que expuse en el amplio artículo dedicado a la teoría de la evolución hologenómica (que te recomiendo muy mucho), debemos hablar, en primer lugar, del concepto de holobionte. La idea, aunque bebe de conceptos anteriores, fue expuesta como tal por la bióloga estadounidense Lynn Margulis,…
En los últimos años, han surgido innumerables dietas detox o estrategias para limpiar el hígado, carentes de toda base científica y las cuales, en el peor de los casos, pueden causar problemas en la salud a medio y largo plazo. De hecho, haciendo una rápida búsqueda en Google, podemos encontrar titulares recientes en muchos periódicos al estilo “el batido detox para conseguir un vientre plano”, “los alimentos detox para despedirte de esos kilos” o “la infusión detox para adelgazar y limpiar el hígado”, aprovechando el reclamo del final del verano y los excesos cometidos por muchos. Las ideas asociadas a…
Si te has preguntado en alguna ocasión qué alimentos prebióticos existen, para qué sirven dichos prebióticos o si podemos encontrar un prebiótico natural de manera sencilla, este artículo resolverá todas tus dudas. Alimentos prebióticos Empecemos por identificar lo que sería un alimento prebiótico. Para ello, en primer lugar debemos hacer referencia a la definición de prebiótico, de la que te hablé en profundidad en un artículo extenso sobre este tipo de suplementos. Si aún no lo has leído, te recomiendo que comiences por allí, ya que te permitirá entender mejor este, enfocado a la alimentación prebiótica. La definición de consenso…
El hologenoma y la teoría de la evolución hologenómica son conceptualmente ideas muy recientes, sobre todo si las incluimos en el espectro de las teorías evolutivas más aceptadas. En el presente artículo intentaré plasmar la historia y aspectos básicos de esta nueva teoría evolutiva, que tiene al microbioma como eje central y que impacta directamente en nuestra visión del ser humano, abriendo consigo un debate a nivel biológico, genético, sociológico, filosófico… Teoría clásica de la evolución humana Hagamos un breve repaso histórico. En los albores del siglo XIX, concretamente en 1809, el biólogo francés Jean-Baptiste Lamarck fue el primer pensador…
Estamos iniciando el mes de septiembre, pronto llegará el otoño y con él la disminución de las horas y la calidez de los rayos del sol. Debo hablar claro. Creo, sin temor a equivocarme, que uno de los grandes problemas en el entorno de la salud de nuestra sociedad y el cual tiene una solución más sencilla y barata que muchos otros, es el déficit de vitamina D. Es inconcebible este hecho. Tenemos en España uno de los puntos del planeta más privilegiados en cuanto a horas y calidad del sol y, sin embargo, no somos capaces de modular correctamente…
De manera coloquial hacemos uso del término efecto rebote cuando queremos hablar de un aumento pronunciado de peso, que suele llegar tras una dieta muy baja en calorías y mal confeccionada, la cual ha propiciado una pérdida importante de peso en un periodo corto de tiempo. En el artículo de hoy desgrano los entresijos de este concepto, a través del cual comprenderás por qué son tan dañinas las dietas hipocalóricas sin un fundamento nutricional que las avale. El efecto rebote propiciado por la dieta Como indicaba, el efecto rebote, (también conocido como efecto yoyó) podemos entenderlo como el resultado de…
Aprovecho la tranquilidad del caluroso mes de agosto para estrenar sección. La he denominado «imprescindibles» y quiero compartir en ella vídeos, charlas, libros, conferencias…, que considero valiosas y cuya aportación a la divulgación en materia de salud y vida sana es innegable. Aitor Sánchez, uno de los divulgadores españoles más destacados Abro hoy con una charla sobre mitos alimentarios de Aitor Sánchez. Este Dietista-Nutricionista y Tecnólogo Alimentario albaceteño es uno de los más mediáticos de nuestro país. A través de su proyecto Mi Dieta Cojea, ha conseguido entrar en cientos de miles de hogares de habla hispana, tanto con sus…
El concepto de hormesis, ampliamente estudiado en biología evolutiva, lo podemos extrapolar al espectro de la salud y se definiría como la exposición a un estrés ambiental moderado, la cual puede provocar importantes cambios evolutivos. Veamos sus implicaciones y su potencial para nuestra salud a corto y largo plazo. Historia del concepto de hormesis Aunque ha sido en las últimas décadas cuando este concepto ha empezado a expandir su interés entre los científicos, lo cierto es que su base teórica data de finales del siglo XIX, momento en el que el farmacólogo alemán Hugo Schulz comenzó a experimentar sobre la…