Si se termina imponiendo el concepto de evolución hologenómica en el campo de la biología evolutiva, quizá en un futuro no muy cercano podrían crearse nuevas áreas de investigación como la hologenética y hologenómica.
Hoy divago sobre esta posibilidad en microbiotadesdecero.com
Los conceptos de holobionte y hologenoma
Haciendo un breve repaso a los conceptos principales que expuse en el amplio artículo dedicado a la teoría de la evolución hologenómica (que te recomiendo muy mucho), debemos hablar, en primer lugar, del concepto de holobionte.
La idea, aunque bebe de conceptos anteriores, fue expuesta como tal por la bióloga estadounidense Lynn Margulis, haciendo referencia a los organismos que contienen en sí mismos a otros que conviven con ellos de manera simbiótica.
El ser humano es un ejemplo perfecto de ello. Nosotros seríamos ese organismo complejo y todos los microorganismos de nuestra microbiota, que viven en simbiosis con nosotros, nos permiten, en conjunto, ser un holobionte.
Siendo así, podemos entender que el hologenoma será la unión de todos los genes en ese holobionte, es decir, los pertenecientes tanto al huésped (nosotros en el ejemplo que nos ocupa) más todos los genomas de los simbiontes (nuestro microbioma, en este caso).
Puntos clave de la teoría del hologenoma
Partiendo de esta base teórica, los investigadores Eugene Rosenberg e Ilana Zilber-Rosenberg presentaron en el año 2008 una profunda investigación con la que defender un cambio en el paradigma evolutivo del ser humano, la teoría de la evolución hologenómica.
Su tesis, que otorga a la microbiota un papel principal en la evolución de los seres humanos, parte de ideas como que ningún ser humano es un organismo en sí mismo, sino una mezcla simbiótica de ellos y que siempre fue así, o que nuestra capacidad de adaptación puede estar modulada por el genoma de los microorganismos más que por una evolución de nuestro propio genoma “humano”.
No me extiendo más en estos aspectos ya que tenéis un análisis en profundidad en el artículo dedicado a ello en la web y solo quería sentar las bases para presentar la idea de la posible creación en un futuro de nuevas áreas de investigación, la hologenética y hologenómica.
Hologenetica y hologenómica, ¿cómo se desarrollarían estas disciplinas?
Si bien quizá todo lo que exponga en estas líneas quede en agua de borrajas, creo interesante teorizar sobre la posibilidad y el potencial impacto de estas inexistentes disciplinas a día de hoy.
Me imagino la hologenómica como el área de investigación que analice los cambios inducidos por la interacción con nuestro microbioma en el transcriptoma, el proteoma o el metaboloma, por ejemplo.
Siendo así, esta disciplina estaría interconectada con otras como la metabolómica, la transcriptómica, la proteómica o la epigenética. De casi todas ellas te hablé en el apartado introductorio a las ciencias ómicas.
Además, debería tener en cuenta aspectos muy diversos de las relaciones con los progenitores, el medio ambiente, la alimentación, etc.
Sin duda, sería una rama cuyos expertos deberían aunar un profundo conocimiento de disciplinas muy dispares pero interconectadas.
En el caso de la hologenética, hablaríamos de la rama científica que investigue aspectos específicos de la herencia genética modulados por el hologenoma.
Curiosamente, este es el apartado de la teoría de la evolución hologenómica que sigue generando más controversia. La capacidad de transmitirse verticalmente, vía genes, cambios adaptativos y evolutivos, ya sea con un impacto directo en el genoma humano como con la predisposición a una colonización bacteriana concreta desde el nacimiento, tiene a día de hoy más incógnitas que respuestas.
Siendo así, la hologenetica resolvería dudas como:
- ¿Puede modificarse el genoma humano a través de la interacción con los microorganismos pertenecientes a nuestro hologenoma?
- Si un ser vivo ha evolucionado y es capaz de metabolizar una sustancia determinada gracias a la acción de un microorganismo, ¿esa capacidad puede transmitirse al genoma y pasar de generación en generación?
En resumen, hablaríamos de una disciplina más que interesante, la cual podría verse como una evolución de la genética tradicional, al menos a nivel teórico, y que podría complementar los conocimientos de la misma.
¿La hologenética y hologenómica podrían solaparse con la metagenómica?
Para responder a esta duda es necesario, en primer lugar, exponer qué es la metagenómica.
La metagenómica es la ciencia que estudia que estudia los datos genómicos obtenidos de una muestra, de manera conjunta. Suele estar enfocada al estudio de comunidades de microorganismos en distintos hábitats (suelo, agua…) y comprende virus, bacterias, hongos…
Esa visión de conjunto permite a los investigadores obtener datos sobre la riqueza y distribución de los citados microorganismos, sus funciones metabólicas, interacciones, etc., y los resultados pueden tener impacto en distintas áreas como la investigación médica, la industria o el medio ambiente.
A nivel teórico, la metagenómica parte de una premisa parecida a la subyacente en el concepto de holobionte, y es la importancia de la interacción entre los distintos organismos que conviven en un lugar determinado. Sin embargo, al no tener en cuenta al ser humano y centrarse en otros aspectos ecológicos, entiendo que llegado el momento no se solaparían las disciplinas.
Siendo así, me imagino a la metagenómica centrada en aspectos más relacionados con el medio ambiente, mientras que la hologenómica y la hologenética tendrían al ser humano como aspecto central y sus simbiontes como puntos clave del estudio.
Conclusiones
Estamos viviendo años de grandes cambios en el conocimiento de nuestro propio organismo. Somos cada vez más específicos en el estudio del cuerpo humano gracias a la tecnología, la cual nos está permitiendo ver dónde antes era imposible.
Todo ello ha traído consigo la creación de nuevas disciplinas científicas como la lipidómica, la secretómica o la nutrigenómica, por citar algunas. Quien sabe si en un futuro no muy lejano la hologenetica y la hologenómica forman parte de ese listado.
Bibliografía
- Andrew, W., Kohl, K. D., Brucker, R. M., Edward, J., Opstal, V., Phylosymbiosis, S. R. B., et al. (2016). Phylosymbiosis : relationships and functional effects of microbial communities across host evolutionary history. PLoS Biol. 14:e2000225. doi: 10.1371/journal.pbio.2000225
- Dimitrov D, Thiele I, Ferguson LR. Editorial: The Human Gutome: Nutrigenomics of Host-Microbiome Interactions. Front Genet. 2016 Sep 6;7:158. doi: 10.3389/fgene.2016.00158. PMID: 27656194; PMCID: PMC5012120.
- Farhud D, Zarif Yeganeh M, Zarif Yeganeh M. Nutrigenomics and nutrigenetics. Iran J Public Health. 2010;39(4):1-14. Epub 2010 Dec 31. PMID: 23113033; PMCID: PMC3481686.
- Fenech M, El-Sohemy A, Cahill L, Ferguson LR, French TA, Tai ES, Milner J, Koh WP, Xie L, Zucker M, Buckley M, Cosgrove L, Lockett T, Fung KY, Head R. Nutrigenetics and nutrigenomics: viewpoints on the current status and applications in nutrition research and practice. J Nutrigenet Nutrigenomics. 2011;4(2):69-89. doi: 10.1159/000327772. Epub 2011 May 28. PMID: 21625170; PMCID: PMC3121546.
- Ghurye JS, Cepeda-Espinoza V, Pop M. Metagenomic Assembly: Overview, Challenges and Applications. Yale J Biol Med. 2016 Sep 30;89(3):353-362. PMID: 27698619; PMCID: PMC5045144.
- Gilbert SF, Sapp J, Tauber AI. A symbiotic view of life: we have never been individuals. Q Rev Biol. 2012 Dec;87(4):325-41. doi: 10.1086/668166. PMID: 23397797.
- Gu W, Miller S, Chiu CY. Clinical Metagenomic Next-Generation Sequencing for Pathogen Detection. Annu Rev Pathol. 2019 Jan 24;14:319-338. doi: 10.1146/annurev-pathmechdis-012418-012751. Epub 2018 Oct 24. PMID: 30355154; PMCID: PMC6345613.
- Rosenberg E, Zilber-Rosenberg I. The hologenome concept of evolution after 10 years. Microbiome. 2018 Apr 25;6(1):78. doi: 10.1186/s40168-018-0457-9. PMID: 29695294; PMCID: PMC5922317.
- Rosenberg E, Zilber-Rosenberg I. The Hologenome Concept of Evolution: Medical Implications. Rambam Maimonides Med J. 2019 Jan 28;10(1):e0005. doi: 10.5041/RMMJ.10359. PMID: 30720424; PMCID: PMC6363370.
- Rosenberg, E., and Zilber-Rosenberg, I. (2016). Microbes drive evolution of animals and plants: the hologenome concept. mBio 7, e01395–15. doi: 10.1128/mBio.01395-15