Autor: Miodrag Borges

Apasionado de la nutrición y todos los aspectos relevantes en estilos de vida saludable (entrenamiento, descanso, disrupción endocrina...). Enamorado de la maravillosa complejidad del ser humano, sobre todo la de la interacción con el microbioma. Hablemos de bacterias, virus, hongos, protozoos y arqueas.

En los últimos años es bastante habitual escuchar hablar del concepto medicina de precisión. Este, hace referencia a la capacidad de predecir, diagnosticar o tratar una enfermedad en base a las individualidades propias de cada persona. ¿Realmente estamos cerca de conseguirlo? Demos respuesta a esta cuestión Los pilares de la medicina de precisión Muchas son las disciplinas que aspiran a lograr hacer de esa individualidad el aspecto central del abordaje en salud. La nutrigenómica y nutrigenética, la propia genómica, la farmacología, la oncología… Sin embargo, considero que estamos muy lejos de conseguir que esto sea una realidad. Sobre todo teniendo…

Read More

La resistencia a los antibióticos se ha convertido en un problema de salud a escala global en las últimas décadas. En este artículo desgranaré los aspectos positivos y negativos del uso de estos medicamentos, e intentaré dar luz al problema de la resistencia antibiótica. Bacterias resistentes a los antibióticos: su historia Como expuse en el artículo dedicado a “Por qué nuestra visión de los microorganismos es negativa” el trabajo de Pasteur y posteriormente Koch en el siglo XIX supuso un gran avance en la lucha contra múltiples enfermedades. No obstante, se atribuye a Alexander Fleming la creación del primer antibiótico…

Read More

Lo confieso, Marcos Vázquez es mi referente. Lo admiro por muchos motivos, pero por encima de todos ellos está el hecho de que haya cambiado el paradigma de la divulgación en salud desde una perspectiva global, lo que hoy se conoce como integrativa. A través de su web, su podcast, redes sociales, libros…, Marcos aporta a la sociedad una cantidad de información tan valiosa, que creo que no es cuantificable lo que debería recibir a cambio. Y una cosa muy importante, no lo hace desde un púlpito y a través de su opinión. La base de su divulgación es la…

Read More

Gran parte de la ciencia es anti-intuitiva, es decir, para comprenderla hay que abrir la mente y romper con nuestra manera clásica de entender el mundo que nos rodea. Lo mismo está pasando hoy en día con las identidades de género, especialmente con el no binarismo. En este artículo reflexiono sobre todo ello, alentado por los paralelismos encontrados entre la física imperante en el universo, la cuántica, y la manera en la que expresamos nuestra identidad al mundo. Mecánica cuántica, física cuántica y no binarismo Va a ser un poco enrevesado. Os pido paciencia y perdón por adelantado. Pero prometo…

Read More

Con defensores y detractores, beneficios y contraindicaciones, lo cierto es que los partos en agua han ido ganando adeptos en las últimas décadas. A favor, aspectos como la relajación, el alivio del dolor o el ser una experiencia más cercana que la de un parto hospitalario, por indicar algunos. Las contraindicaciones, en su caso, están principalmente asociadas al tipo de parto y estado de la madre o del feto. Sea como fuere, la idea que propongo en el día de hoy es independiente de la opinión que se pueda tener acerca de este método de alumbramiento. Y es que, entendiendo…

Read More

Sin lugar a dudas, Miriam Al Adib es una de las ginecólogas con más prestigio en nuestro país, hecho más que merecido. Sus charlas, vídeos explicativos y libros, son un pozo de sabiduría en cuanto a lo que acontece en el cuerpo humano, especialmente a nivel hormonal y femenino, pero también una llamada al cambio de mentalidad. Miriam aboga por transmitir el más que necesario conocimiento de la población sobre el funcionamiento de nuestro propio organismo. Y lo hace como pocas. Ahora, tras sus archiconocidos libros «Hablemos de nosotras» y «Hablemos de vaginas», esta ginecóloga extremeña anunciaba hace escasas fechas…

Read More

La autofagia es un proceso de degradación y reciclaje celular que cumple una función esencial en nuestra salud. Te cuento todo lo que debes saber. La autofagia y el recambio constante de células en nuestro organismo No podemos entender la autofagia sin tener presente que nuestro organismo, a nivel celular, está en constante evolución. Con distintos “tiempos”, las células de todo nuestro cuerpo se van reemplazando. Por ejemplo, se estima que anualmente cambiamos todas las células pancreáticas mientras que el mismo proceso a nivel intestinal se demorará casi dieciséis años. En dicho recambio celular se generan una serie de “residuos”…

Read More

Otro ejemplo de la maravillosa complejidad del ser humano viene de la mano de la biología cuántica. Te cuento lo esencial sobre esta novedosa rama de conocimiento, ya que además de ser complejo y abstracto, no soy experto en el universo del estudio cuántico. La biología cuántica abre las puertas de un nuevo universo Quizá hayas escuchado hablar de conceptos como la coherencia cuántica, la superposición o el entrelazamiento, el efecto túnel, la dualidad onda-partícula, etc. Estos son la base fundamental de la mecánica cuántica. Lo que nos interesa conocer es que hasta hace unos poco años se creía que…

Read More

Desgraciadamente, cada vez son más habituales en nuestra sociedad los denominados turnos rotativos. Los hay de muchos tipos y afectan a muy diversos sectores laborales, pero todos tienen algo en común, afectan directa o indirectamente a la salud, en mayor o menor medida. Te lo cuento todo en el artículo de hoy. Tipos de turnos rotativos Cuando hablamos de turnos rotativos, lo hacemos de aquellos en los que las jornadas laborales difieren entre días, semanas o incluso meses. Algunas de las modalidades existentes son: 4 días trabajados y 3 libres: en los que se suelen alargar las jornadas hasta un…

Read More

El tiempo, ese ente a caballo entre lo real y tangible y la interpretación subjetiva del mundo que nos rodea, puede jugar, hablando en términos de salud, a favor o en contra, dependiendo de nuestro enfoque vital. El inexorable impacto del tiempo en la salud El proceso de envejecimiento lo podemos abordar desde muchos puntos de vista diferentes. Obviamente, el que nuestro cuerpo envejezca externa e internamente es un hecho que no podemos cambiar, pero si la manera en la que se va revelando dicho proceso día a día. Si somos de los que piensan que nada se puede hacer,…

Read More