Probablemente las plantas del género Sarracenia sean el ejemplo de simbiosis más claro y maravilloso del planeta.
La simbiosis es esa “asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital”.
Te lo cuento, porque merece mucho la pena.
Las plantas del género Sarracenia
Las plantas carnívoras son un grupo de plantas que se alimentan de insectos y otros animales pequeños.
La Sarracenia es un género de plantas carnívoras que se encuentra principalmente en el este de Estados Unidos y Canadá. Hay varias especies de este tipo, que se caracterizan por tener hojas largas y tubulares con una estructura especial que atrapa a los insectos.
Asimismo, esa estructura permite que el agua se acumule en el interior, formando una trampa llena de líquido. Y aquí empieza lo bueno: los insectos que entran en la trampa se ahogan y son digeridos por enzimas y bacterias presentes en el líquido. Esto proporciona a la planta una fuente adicional de nutrientes.
¿Con quién convive en simbiosis la planta carnívora Sarracenia?
La relación de beneficio mutuo de las plantas del género Sarracenia se dan con una variedad de microorganismos, incluyendo bacterias y hongos. Estos microorganismos viven en el interior de las hojas de la planta, donde participan en la digestión de los insectos atrapados.
Y aquí una de las grandes claves, las plantas carnívoras no tienen las estructuras anatómicas necesarias para digerir los insectos por sí mismas.
Por ello dependen de los microorganismos presentes en el líquido de la trampa para digerir los insectos. Estos microorganismos producen enzimas digestivas que descomponen los tejidos de los insectos en nutrientes que la planta puede utilizar. Maravilloso.

Además, los microorganismos que viven en las hojas de Sarracenia también pueden tener otros roles en la planta, como protegerla de patógenos y ayudarla a obtener nutrientes del suelo.
Asimismo, algunos estudios sugieren que los microorganismos que viven en las plantas carnívoras pueden tener un efecto sobre el comportamiento de los insectos que entran en la trampa, lo que puede ayudar a atrapar a más presas.
En general, la simbiosis entre las plantas carnívoras y los microorganismos que viven en ellas es un ejemplo de cómo los seres vivos pueden trabajar juntos para sobrevivir y prosperar.
Tipos de microorganismos con los que convive en simbiosis
- Bacterias: De las familias Pseudomonas, Burkholderia, Flavobacterium y Sphingomonas.
- Hongos: De los génerosAspergillus, Penicillium o Fusarium.
- Arqueas: De los géneros Halobacterium y Methanobacterium.
- Virus: se han identificado algunos virus en las hojas de la planta carnívora Sarracenia de la familia de los Reoviridae.
Por todo ello, podemos pensar que sin la ayuda de los microorganismos, este tipo de plantas no han podido evolucionar y sobrevivir, como podemos pensar del ser humano tal y como conté en el artículo dedicado a la teoría de la evolución hologenómica.
Si con todo esto no te has maravillado y sorprendido, ya no sé qué hacer.